Durante la celebración, la Arquidiócesis de Mérida hizo entrega de 33 reliquias de tercer grado a diferentes parroquias y comunidades
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(24-11-2024) Con la realización del cuarto capítulo del Congreso de San Benito, enmarcado en el quinto centenario de su nacimiento, la Arquidiócesis de Mérida conmemoró el nacimiento del «Santo Negro».
«San Benito es un santo que hace parte de la identidad de los pueblos andinos, en especial de la zona del Páramo», destacó el presbítero Duglas Briceño, Vicario de Comunicaciones de la Arquidiócesis.

Briceño agregó que esta celebración cierra el ciclo de capítulos que comenzaron el pasado 17 de julio en Mérida; el segundo capítulo se desarrolló en Timotes, el tercer capítulo en Pueblo Llano y el cuarto, con el que se cierra esta etapa de la conmemoración del natalicio de San Benito, se llevó a cabo este 23 de noviembre, en Mucuchíes.
«La intención de realizar este congreso era la de poder profundizar en la vida de San Benito, testimoniar a San Benito y mostrar lo que cada una de estas agrupaciones hace y, de manera especial, en este día, se hizo una evaluación para reconocer esas luces y sombras en torno a lo que es el culto a San Benito en la Arquidiócesis de Mérida. Esto dio pie para que Monseñor Helizandro Terán, arzobispo de Mérida, hiciera una exhortación propia para cada una de las agrupaciones, fundamentada en una invitación a vivir el evangelio en sus vidas y a testimoniar a Cristo desde la fe», señaló el padre Duglas Briceño.
Además, agregó que se tuvo la oportunidad de oír a los grupos de apostolado en un ejercicio de autoevaluación, para reconocer las debilidades, fortalezas y oportunidades de sus agrupaciones.
Destacó Briceño que durante la jornada se entregaron 38 reliquias de tercer grado de San Benito de Palermo a las diferentes comparsas asistentes al Congreso, «como un reconocimiento y una invitación a fortalecer el culto a San Benito en cada una de sus comunidades».

La jornada continuó en la Iglesia Santa Lucía de Mucuchíes, donde se realizó la Eucaristía, con la presencia de varios sacerdotes de la zona del páramo, algunas parroquias de Mérida y de Pueblo Nuevo del sur.
Posteriormente, en la casa sede de San Benito, ubicada en la urbanización Las Colinas de Mucuchíes, se inauguró una exposición en torno a San Benito en estos 500 años de su nacimiento.
Es importante destacar que hubo una gran participación tanto de comparsas como de feligreses y devotos del Santo.
El Archivo Arquidiocesano, por su parte, presentó toda la información de investigación que logró recabar a través de la historia de la fiesta de San Benito en la arquidiócesis merideña.

Esta actividad es el preámbulo para el próximo 27 de diciembre, cuando en la ciudad de Mérida se realice un gran encuentro de sanbeniteros, donde se espera contar con la presencia de todas las comparsas y sociedades que rinden tributo a San Benito de Palermo.