Prensa Arquidiócesis de Mérida
(16-12-2024) Las misas de aguinaldos son una de las grandes celebraciones de nuestro país; se realizan entre el 15 y el 23 de diciembre o, en algunas parroquias eclesiásticas, entre el 16 y el 24 de diciembre. Durante estos días, se acompaña a María, Madre del Redentor, durante los nueve días previos a su parto en un pesebre de Belén y se realiza la novena de Navidad.

Estas misas se encuentran enmarcadas dentro del Tiempo de Adviento, espacio dispuesto por la Iglesia Católica para la preparación a la venida del Señor.
La palabra “aguinaldo” significa regalo u ofrenda que se hace en ocasión del nacimiento del Niño Jesús. También dentro del argot venezolano, se le llama aguinaldo a los villancicos que acompañan las celebraciones eucarísticas decembrinas.
Venezuela consiguió que, el 7 de septiembre de 1888, el Papa León XIII aprobara las misas de aguinaldos, el canto del Gloria y la introducción de cantos de aguinaldos y villancicos, de manera exclusiva para nuestro país.

Otra característica de las misas de aguinaldos es su hora de celebración; pues, en todo el país, se llevan a cabo en las primeras horas del día, por lo general, entre 5 y 6 de la mañana. De esta manera, los fieles católicos acompañan vigilantes a la Virgen María en su dulce espera.
El amanecer simboliza la llegada del Mesías a un pueblo que se encontraba a oscuras y, con la llegada del Salvador, la esperanza resplandece con los primeros rayos del sol. Los templos anuncian estas misas con repiques de campanas, quema de pólvora y villancicos.

Para la organización de las eucaristias, la Iglesia dispone del Consejo Parroquial, la participación de los movimientos de apostolado, las sociedades religiosas, los conjuntos de aguinaldos y villancicos, las instituciones públicas y privadas, los comerciantes, choferes, estudiantes y fieles en general, que se esmeran en presentar sus ofrendas al niño que está por nacer.
En algunas parroquias, al finalizar la misa, se acostumbra un compartir que puede ser chocolate caliente, café, infusiones acompañadas de pan, galletas o cualquier otro alimento con el que se fortalecen los lazos de los fieles y la Iglesia.

Las misas de aguinaldos representan, para la cultura del venezolano, un momento de reencuentro con la Iglesia; pues representan el nacimiento de Jesús y con él, la renovación de la fe, la esperanza y la reconciliación bajo la mirada de la Virgen María, San José y el Niño Dios.