Comunicaciones ArquiMérida

Apertura del Templo Jubilar en la Zona Pastoral del Chama, Parroquia Nuestra Señora de Coromoto 2025

kk

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(16-02-2024) El sábado 15 de febrero, las parroquias de la zona pastoral El Chama se dieron cita en la parroquia Nuestra Señora de Coromoto para dar apertura al Templo Jubilar de esta zona pastoral.

Los templos jubilares son las iglesias señaladas como lugares de encuentro para los peregrinos; en ellas se celebrarán algunos jubileos específicos con la participación de las parroquias que integran la zona, en los cuales habrá ocasión de experimentar el Sacramento de la Reconciliación y alimentar la experiencia de fe con la oración.

La celebración fue presidida por Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida, acompañado por los presbíteros Edduar Molina, Vicario de Pastoral, junto Jonatan Zambrano, Eduardo Gotopo, Verzany Ramírez, Jhon Jairo Dávila y Bernabe Guerrero, sacerdotes de las diferentes comunidades parroquiales.

La actividad también contó con la participación de seminaristas, religiosas y un gran número de fieles quienes peregrinaron y se unieron a tan importante ceremonia.

La eucaristía fue estacionaria, conforme a los ritos establecidos, la cual se inició en las afueras del templo, con la primera parte del rito preparado para la ocasión, donde Mons. Helizandro exhortó a la feligresía a vivir este año jubilar de la esperanza, precisamente con la esperanza puesta en Cristo.

Luego se peregrinó hacia el templo, donde los fieles llevaron la cruz, signo del jubileo. Ya en la puerta principal, se continuaron los ritos propios para luego continuar y llegar al interior del templo.

El arzobispo continuó con la celebración que estuvo llena de alegría, paz y, sobre todo, esperanza. Los presentes escucharon atentamente las palabras del Arzobispo, quien explicó el significado de la apertura de este templo para todos nosotros como Iglesia Arquidiocesana. Dijo que “este año jubilar era para dejarnos abrazar por Cristo y alcanzar la altura de Cristo, convertirnos en Cristo; eso significaba la indulgencia, la cual era recibir el perdón en el abrazo transformador y amoroso del Señor”.

Mons. Terán continuó su reflexión sobre la salvación: “Ser salvo es lo más amplio, lo más hermoso, lo más bello. El mismo Cristo nos lo dice en Juan 10,10: ‘He venido para que tengan vida y vida en abundancia’. Eso es la salvación. Esto significa que Dios nos está dando una vida plena en Cristo su Hijo, y esa vida plena nos la comenzó a dar el Padre resucitando a su hijo, y no la sigue dando hoy el Padre bueno, a través de Cristo su hijo; por eso salvación significa que Cristo se nos está dando permanentemente como don”.

Al finalizar la ceremonia, Mons. Helizandro Terán agradeció a todos los presentes por la asistencia y la organización y en la celebración.