Prensa Arquidiócesis de Mérida
(19-03-2025) Iglesia y Universidad fue el tema del coloquio realizado el pasado 18 de marzo y organizado por la Comisión Universitaria y la Arquidiócesis de Mérida a través de la Parroquia Universitaria.
La actividad fue realizada con motivo del Año Jubilar Arquidiocesano por los 40 años de la venida del Papa Juan Pablo II a Mérida.
El evento se llevó a cabo en el Paraninfo de la Universidad de Los Andes y estuvo presidido por las autoridades rectorales de la Universidad de Los Andes, Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo de Mérida, y los presbíteros Ramón Paredes, rector del Seminario de Mérida, Edduar Molina, Vicario de Pastoral, y José Luis Toro, párroco universitario.
Mons. Helizandro Terán afirmó que, como iglesia emeritense, se sentía agradecido de poder compartir con la Universidad de Los Andes este tipo de actividades para destacar los ideales de ese gran hombre que fue San Juan Pablo II en la voz de profesores universitarios, no solamente por los 40 años de su visita a Mérida, sino también en el marco de los 240 años de la ULA.
La primera conferencia fue desarrollada por el profesor Ricardo Contreras, donde se habló sobre el concepto de la dignidad humana como eje central del pontificado de Juan Pablo II, plasmado en el documento Evangelium Vitae.
En la segunda intervención, fue expuesto por el Dr. Simón Pérez el tema del pensamiento de Juan Pablo II, desde la visión de Santo Tomás de Aquino, para analizar el tema de la fe y la razón, y cómo ambas van de la mano en el camino de las grandes respuestas de la condición humana y de la cosmovisión del hombre.
La tercera conferencia la expuso el profesor Douglas Ramírez; abordó las encíclicas que tienen que ver con la doctrina social de la Iglesia.
De manera sistemática expuso el pensamiento de Juan Pablo II, estrechamente ligado con los modelos económicos y con el modelo de desarrollo social y el desarrollo humano integral que plantea Juan Pablo II como alternativa para el pensamiento y para el desarrollo del hombre.
Finalmente, el profesor José Luis Chacón realizó su exposición, de manera interesante, con base en una carta de Juan Pablo II a los artistas.
Expuso el diálogo que Juan Pablo II tuvo con el mundo del arte para tratar de llevarlos a un proceso en el cual las manifestaciones de las distintas formas del arte puedan ayudar al hombre a hacer vínculo con lo trascendental, es decir, ayudar al hombre a encontrarse con la belleza y, por lo tanto, con la grandeza de Dios.