Comunicaciones ArquiMérida

Por primera vez en Mérida, los archivos de la ciudad celebran conjuntamente el Día del Archivero

ff

El personal de los archivos e invitados especiales se dirigieron a la Plazoleta Miranda, ubicada al frente de la Iglesia de La Tercera, lugar escogido por haber sido Francisco de Miranda el creador de los archivos en el país

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(28-03-2025) En el marco del Día del Archivero en Venezuela, Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida, presidió la eucaristía conmemorativa de esta importante fecha.

La misa fue realizada en la Iglesia Perpetuo Socorro de La Tercera, en acción de gracias por el trabajo tesonero y silencioso de los hombres y mujeres que trabajan en los archivos de la ciudad.

La misa, concelebrada por el padre Edduar Molina, director del Archivo Arquidiocesano de Mérida, y los sacerdotes Edixon Montilla y Joni Mora, fue realizada en la Iglesia Perpetuo Socorro de La Tercera.

También contó con la presencia de las cuatro instituciones, representadas en sus directores y trabajadores, que se dedican al cuidado la documentación histórica de la ciudad: El Archivo Arquidiocesano de Mérida; el Archivo General del Estado Bolivariano; el Archivo Histórico de la Universidad de los Andes (ULA) y la Sala Tulio Febres Cordero de la Biblioteca Nacional; sumado a ellos participó la escuela de Historia de la ULA.

En la homilía, Monseñor Helizandro Terán empezó reconociendo el trabajo que se realiza en los distintos archivos de la ciudad.

“Estamos en una sociedad en la que nos invade la información y, lamentablemente mucha de esta información no es cierta (…) el papel de ustedes, mis queridos archivistas, es un papel muy importante; y digo que es muy importante porque ustedes tienen la tarea de proteger la verdad, de custodiar el testimonio fidedigno de los acontecimientos”.

También resalto el trabajo del Archivo Arquidiocesano de Mérida el cual expuso en tres elementos: Registro y categorización de la documentación, conservación y accesibilidad; subrayando que hoy todos pueden tener acceso a los documentos del archivo gracias al trabajo silencioso y arduo que realizan los miembros.

Igualmente, Monseñor Terán les invitó a tener una relación armoniosa y de cooperación entre los entes que se dedican a la conservación y agradeció a los que trabajan en los diferentes archivos de la ciudad por el trabajo que realizan.

Antes de finalizar la Eucaristía, el arzobispo de Mérida, en nombre del Archivo Arquidiocesano de Mérida “Padre Luis Eduardo Cardona” entregó reconocimientos por su contribución y difusión del patrimonio histórico y documental de Mérida, a los directores de los cuatro archivos que existen en la ciudad; también fue reconocida la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA y a María Villafañe, por su labor en el Archivo Arquidiocesano.

El personal de los archivos e invitados especiales se dirigieron a la Plazoleta Miranda, ubicada al frente de la Iglesia de La Tercera, lugar escogido por haber sido Francisco de Miranda el creador de los archivos en el país, para realizar el acto protocolar que tuvo como Orador de Orden a Robert Darío Castillo, historiador e investigador quien trabajó gran parte de su vida en el Archivo General del Estado.

Destacó Castillo que los archivos y el archivero son un faro de luz en la neblina para los investigadores. «Es en los archivos donde se conservan las fuentes primarias para la reconstrucción de la historia», destacó.

En nombre del Archivo Arquidiocesano de Mérida se agradeció la presencia de los directores y trabajadores de los diferentes archivos y de los invitados especiales; además, se informó que próximamente se darán a conocer nuevas alianzas entre las instituciones para fomentar los lazos de hermandad y cooperación.

Los Archiveros son profesionales poco reconocidos, su trabajo es tan importante como el de otras disciplinas afines, dedicados al rescate, organización y difusión de los fondos documentales.

Fue la primera vez que el personal de los cuatro archivos de la ciudad se une para celebrar el Día del Archivero, sumándose a ellos la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes a través de la Cátedra de Paleografía y Archivos.