La reunión, que se realiza cada dos meses, es un espacio para la reflexión, la formación y el reencuentro de los sacerdotes y religiosos de la Arquidiócesis de Mérida
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(04-04-2025) El pasado miércoles 2 de abril, en las instalaciones del seminario San Buenaventura, se realizó la reunión del clero merideño establecida en el calendario arquidiocesano. Este encuentro contó con la participación de los sacerdotes diocesanos, religiosos y diáconos, que trabajan en el territorio de la Arquidiócesis de Mérida.
La jornada empezó muy temprano con su dimensión espiritual ante el Santísimo Sacramento del Altar de la capilla del seminario. Después, los asistentes se reunieron en el teatro Hermano Evaristo Jerez; Monseñor Helizandro Terán, arzobispo de Mérida, dio las palabras de bienvenida.
En la dimensión formativa del encuentro, el tema estuvo a cargo del presbítero Alexander Rivera, Vicario General de la Arquidiócesis y especialista en Derecho Canónico. Rivera hizo un recorrido desde el punto de vista canónico y eclesiológico de los arciprestazgos y las obligaciones o tareas del archipreste.
Cabe destacar que el tema de estudio surge ante la reestructuración de las zonas pastorales y su paso a convertirlas en arciprestazgos, fruto de las reuniones evaluativas realizadas ante la dinámica pastoral de la Arquidiócesis.
También se hicieron diferentes anuncios informativos de interés para los presentes, como la organización de la Misa Crismal, el próximo sábado 12 de abril en la parroquia de San Antonio de Padua de Tabay.
Durante el euncuentro, el padre Eduardo Gotopo también informó sobre el viacrucis de la montaña que este año cambia de recorrido hacia La Hechicera con motivo de los 40 años de la venida del Papa Juan Pablo II a Mérida; mientras el padre Nelson Arellano conversó sobre las cofradías y devotos del Nazareno, entre otras actividades próximas.
Tras una pausa, los sacerdotes merideños, reunidos nuevamente en el teatro del seminario, hicieron un homenaje al padre León Alberto Sánchez Febres, uno de los sacerdotes activos que tiene más tiempo de ordenado.
El padre Olivo León Uzcátegui expresó unas palabras en las que resaltó las cualidades, en especial de su vida académica y de su labor pastoral dedicada entre cargos diocesanos como Vicario General, párroco y, de manera especial, como profesor del Seminario, donde ha contribuido en la formación de varias generaciones de sacerdotes.
Se concluyó con la reunión con el rezo del Angelus y con el compartir del almuerzo.
Esta reunión bimensual es un espacio de encuentro que se realiza con fines espirituales, formativos e informativos; también como una forma de fomentar la comunión fraterna entre los ministros ordenados con su arzobispo.