Prensa ArquiMérida
Este significativo evento reunió a protagonistas y testigos del encuentro papal, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre aquel momento trascendental para la comunidad.
La sala académica del Seminario San Buenaventura se convirtió en un espacio de reflexión y diálogo el pasado viernes 4 de abril, en el marco de la conmemoración de los 40 años de la histórica visita de San Juan Pablo II a Mérida.
Este significativo evento reunió a protagonistas y testigos del encuentro papal, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre aquel momento trascendental para la comunidad.

El coloquio dio inicio con un relato del Dr. Néstor López Rodríguez, ex Rector de la ULA y Secretario de la ULA en el momento de la visita del Papá Juan Pablo II, donde se destacó la relación entre la Iglesia y la Universidad y la importante tarea de construir una capilla universitaria.
A continuación, el Dr. Fortunato González, quien coordinó la movilización durante la visita del Papa, ofreció una exposición sobre los aspectos generales del evento, los desafios enfrentados y el gran resultado del esfuerzo; subrayando las palabras del Papa, quien dijo “Puede decirse con razón que los Andes constituyen la reserva espiritual de la nación”.
En un momento especial, el Ing. Orlando Chacón, encargado del coro de la Misa Papal, participó de manera remota y recordó cómo los cantos fueron diseñados para ser del dominio público, facilitando así la participación activa de los asistentes. Entre su gran participación en este evento histórico esta la pieza en polaco, lengua nativa del Papa, que prepararon en su honor.
El Lcdo. Freddy Criollo, periodista y miembro fundador de la Televisora Andina de Mérida (TAM), también tomó la palabra para hablar sobre la capilla universitaria, que se erige como un recordatorio perenne de la visita del Papa. recodó la bendición del Papa a uno de los estudios de la TAM.
Además, relató el desafío y el éxito que representaron las transmisiones en cadena nacional de la llegada y salida del Santo Padre desde el aeropuerto Alberto Carnevali, logrando conectar a Mérida, Venezuela y al mundo con este importante momento.

Monseñor Helizandro Terán cerró el encuentro proporcionando datos complementarios sobre esta fecha histórica para la iglesia local, enriqueciendo el diálogo con la presencia y participación de varios profesores universitarios que también aportaron sus perspectivas.
Este coloquio no solo recordó la llegada de San Juan Pablo II a Mérida, sino que también reafirmó el legado que su visita dejó en la comunidad y en la conexión entre la fe y la educación en la región.