Comunicaciones ArquiMérida

La Asociación de Promoción de la Educación Popular cumplió 61 años

d

La APEP fue fundada en 1964 por Monseñor Emilio Blaslov. Su propósito es promover la educación técnica y vocacional en los sectores más necesitados de Venezuela

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(25-04-2025) Conocida por sus siglas como APEP, esta institución educativa sin fines de lucro, perteneciente a la Iglesia Católica y adscrita a la Conferencia Episcopal Venezolana y afiliada al Ministerio del Poder Popular para la Educación, conmemoró sus 61 años con un encuentro regional realizado en la Parroquia Pablo VI de Mérida.

En este encuentro participaron alumnos, representantes, docentes, escuelas amigas y los directivos de los Centros Talleres Nuclearizados, CTN, que funcionan en Mérida: Monseñor Castro (Mérida), Carmen Salles (Los Curos), Nuestra Señora de la Candelaria (Bailadores), Nuestra Señora del Carmen (Santa Cruz de Mora), San Miguel Arcángel (Jají), San Juan Eudes (San Juan de Lagunillas) y Virgen de la Candelaria (Zumba), anfitriones del evento.

En el templo de la Parroquia Pablo VI se realizó una Eucaristía de acción de gracias por los 61 años de APEP, presidida por el padre Leonardo Angulo, Director Arquidiocesano de la APEP y Vicario de la Pastoral Educativa de la Arquidiócesis de Mérida, en representación del Arzobispo de Mérida. Concelebraron los presbíteros José Yonelis Torres y Jalvik Negrón, sacerdote de la parroquia Inmaculado Corazón de María de Los Curos.

Para el Centro Taller Virgen de la Candelaria de Zumba, fue un momento muy especial celebrar esta Eucaristía en el templo parroquial, totalmente remodelado y ampliado, para celebrar la fecha aniversaria con toda la familia arquidiocesana de la APEP, contando además con el Coro del Colegio Arquidiocesano Madre Laura, bajo la dirección de la profesora Cecilia Carrillo, directora de la institución.

También se realizó la exposición de productos elaborados en cada uno de los centros, talleres y cursos regionales, muestra palpable de los avances de la formación y experticia que recibieron los alumnos por parte de sus docentes.

Entre los productos expuestos, había tortas que las áreas de pastelería de cada Centro Taller elaboraron y un jurado calificador evaluó.

La Asociación de Promoción de la Educación Popular (APEP) beneficia directamente a estudiantes de primaria, media general y educación técnica de las diferentes escuelas, liceos y escuelas técnicas de las comunidades donde se encuentran los Centros Talleres Nuclearizados, en edades comprendidas entre los 10 y los 17 años.

En este encuentro de la APEP, organizado por el equipo de gestión regional presidido por la profesora Mayda Peña, se vivieron momentos de alegría y compartir los avances logrados por los alumnos, inspirados por la figura de Monseñor Emilio Blaslov, creador de la APEP en 1964.