El mundo observa con expectación los primeros pasos del papa León XIV, quien ha marcado el inicio de su pontificado con un llamado urgente a la paz, la unidad y la reconciliación, dejando en claro que su misión estará enfocada en la justicia social y el entendimiento entre naciones
Prensa Arquidiócesis de Mérida/Fotos: VaticanNews
(10-05-2025) Desde el balcón de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano, el papa León XIV saludó a una multitud de más de 100 mil personas que, de acuerdo con VaticanNews, se reunieron para esperar la fumata blanca y escuchar las primeras palabras del nuevo sumo pontífice.
Su elección, confirmada en la cuarta ronda de votaciones del Colegio Cardenalicio, lo llevó a convertirse en el papa 267 de la iglesia católica, ocupar el trono de San Pedro y cubrir la sede vacante dejada por el papa Francisco el pasado 21 de abril.

En su primer discurso, el sumo pontífice rindió homenaje al legado de su predecesor, el papa Francisco. Destacó la importancia de la humildad y el servicio e insistió en la necesidad de una Iglesia sinodal, abierta a todos y comprometida con los más vulnerables. Subrayó que la fe debe traducirse en acciones concretas de solidaridad.
Con un tono sereno pero decidido, el mismo con el que lo describen sus familiares, amigos y feligreses, instó a los fieles y líderes mundiales a construir puentes de diálogo, afirmando que «el mal no prevalecerá» si la humanidad actúa con esperanza y determinación.
En un gesto especial, dedicó palabras –en español– a su diócesis de Chiclayo, en Perú, lo que reafirmó su cercanía con los pueblos de América Latina.

León XIV inició su pontificado llamando a la reconciliación, la justicia social y la misión evangelizadora y orando, a través de la intercesión de la Virgen María, por la paz mundial.
Primeras horas como León XIV
Ya, con el mundo entero hablando de León XIV, se reunió con el Colegio Cardenalicio para reafirmar ante los cardenales del mundo la importancia de la unidad dentro de la Iglesia. En este encuentro también abordó los desafíos de la Iglesia en el siglo XXI.
El nuevo líder católico destacó la importancia de la doctrina social frente a la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial y reafirmó la continuidad con el Concilio Vaticano II.

León XIV también hizo un llamado a reflexionar sobre los dilemas éticos que plantea el desarrollo tecnológico y reafirmó el compromiso del Vaticano con la dignidad humana y la justicia social, lo que marca el inicio de un pontificado adaptado a los nuevos tiempos pero apegado a la fe de la iglesia.
El nuevo pontífice fue enfático en la necesidad de fortalecer la sinodalidad y la colegialidad dentro de la Iglesia, subrayando la misión evangelizadora como un trabajo conjunto.
Además, ante los cerca de 250 cardenales que conforman el Colegio Cardenalicio, entre quienes votaron en el cónclave y quienes ya tienen más de 80 años, rindió un homenaje al papa Francisco, calificando su fallecimiento como un «evento pascual», exhortando a los cardenales a preservar su legado de humildad y servicio.
El papa también sostuvo encuentros con líderes religiosos y diplomáticos, en los cuales se abordaron temas cruciales como la defensa de los derechos humanos y la promoción del diálogo interreligioso.
Un mensaje claro para un mundo cada vez más dividido
Con un mensaje cargado de sensibilidad, el papa León XIV llegó a todos los rincones del mundo. Sus ojos, cargados de lágrimas y evidentemente emocionado por su elección, son el reflejo de una iglesia que está pidiendo a gritos paz, reconciliación y entendimiento entre naciones.
Estos valores han sido el eje central de la vida y misión de Robert Francis Prevost, ahora León XIV, quien ha dedicado décadas al servicio pastoral, especialmente en América Latina y África, donde su labor como misionero y líder espiritual fortaleció comunidades enteras en tiempos de incertidumbre.

Como miembro de la Orden de San Agustín, ha llevado consigo un profundo compromiso que prioriza la dignidad humana y el acompañamiento a los más vulnerables.
Su posición en estos primeros días de pontificado es fiel reflejo de su espíritu que viene a reafirmar la misión de la Iglesia en un mundo fragmentado y con una profunda necesidad de construir puentes de diálogo y solidaridad.
Un papado consagrado a la Virgen María
La tarde de este sábado, 10 de mayo, el Papa León XIV llegó al Santuario de la Madre del Buen Consejo en Genazzano, ubicado a las afueras de Roma y regentado por la Orden de San Agustín.

El Papa saludó a los feligreses que se encontraban en la plaza y rezó ante la Virgen la oración de Juan Pablo II a la Madre del Buen Consejo, reseñó VaticanNews.
“Tenía muchas ganas de venir aquí en estos primeros días del nuevo ministerio que la Iglesia me ha encomendado, para llevar adelante la misión como Sucesor de Pedro”, dijo León XIV.
Reacciones de líderes mundiales
La elección de León XIV ha generado una ola de reacciones en la comunidad internacional.
Desde Washington, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el nombramiento como “un gran honor para nuestro país” y expresó su deseo de reunirse pronto con el nuevo papa.
En Europa, el primer ministro británico, Keir Starmer, celebró la elección como un momento “trascendental” para la Iglesia y destacó que León XIV abre un “nuevo capítulo para el liderazgo global”.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su esperanza de que el nuevo pontífice continúe el respaldo moral a su país y reafirmó la importancia del Vaticano en la defensa del derecho internacional.
Por su parte, el presidente ruso, Vladimir Putin, saludó al nuevo líder católico y se mostró confiado en mantener un “diálogo constructivo” con la Santa Sede.
En América Latina, una región que siente al nuevo papa como suyo, tampoco se hicieron esperar las reacciones.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, destacó las raíces latinas del nuevo papa y expresó su deseo de que León XIV se convierta en un líder para los pueblos migrantes.
Desde Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva envió un mensaje en el que resaltó el compromiso de la Iglesia con la justicia social y la paz y Perú, a través de la presidenta Dina Boluarte, recordó la cercanía del papa con el país y celebró su elección como un “pastor que amó al Perú”.
En Venezuela, además de líderes políticos, la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) también celebró la elección del papa León XIV y le acompañó en su mensaje de comunión y esperanza.

En un comunicado oficial, los obispos venezolanos expresaron su alegría por la designación del cardenal Robert Francis Prevost como sucesor de Pedro y elevaron sus oraciones por su pontificado.
«El Espíritu ha hablado a la Iglesia, y acogemos con fe su elección», destacó la Conferencia Episcopal Venezolana, destacando que León XIV «no ha sido un vencedor, sino un cordero ofrecido para guiar a un mundo cansado”.
Por su parte, en Mérida, Monseñor Helizandro Terán manifestó su alegría por este nombramiento, pues él también forma parte de la Orden de San Agustín y, además, mantiene cercanía con León XIV desde hace varios años.
«Como iglesia universal nos sentimos felices de tener un nuevo sucesor de Pedro en el Vaticano, León XIV, y como agustino que soy, me siento feliz de que sea el nuevo papa un hijo de San Agustín al igual que yo, y que lleva en su corazón esa espiritualidad de ese gran padre de la iglesia (…) Conozco a León XIV desde hace muchos años; fue mi superior cuando estuve de estudiante de teología en Roma. Agradezco al Señor el que le haya concedido a él ser su vicario aquí en la tierra», dijo Monseñor Terán.
El inicio del pontificado de León XIV marca un tiempo de renovación y esperanza para la Iglesia. Sus primeros mensajes han resonado en fieles de todo el mundo, reafirmando el compromiso de la Iglesia con el diálogo y la solidaridad en tiempos de desafíos globales.
Desde el Vaticano, tendrá la misión de fortalecer los valores fundamentales de la fe y llevar el mensaje de reconciliación a cada rincón del planeta.
El domingo 18 de mayo será la misa para el inicio oficial del pontificado, que se celebrará a las 10:00 de la mañana (4:00 AM en Venezuela) en la Plaza de San Pedro. Dos días después, el martes 20, el Papa tomará posesión de la Basílica Papal de San Pablo Extramuros.