Comunicaciones ArquiMérida

Merideños se congregaron para celebrar a la Virgen del Espejo, advocación mariana propia de la entidad andina

ñ

La Virgen de El Espejo data del siglo XVIII; aunque no se sabe con certeza la fecha de su aparición, debió tomar su nombre por estar representada en una lámina de vidrio. Cada último domingo de mayo se celebra su festividad, congregando a miembros de protección civil y a la comunidad que reside en el casco histórico de la ciudad

Isvait Toro/Pasante ULA

(03-06-2025) El pasado 31 de mayo, la comunidad de El Espejo, junto a funcionarios de Protección Civil, se congregaron en la rectoría de Nuestra Señora del Espejo, ubicada en la Avenida 8 de la ciudad de Mérida, para celebrar esta advocación mariana, única en el estado.

La celebración de Nuestra Señora del Espejo comenzó en la sede de Protección Civil Mérida, donde partió en caravana hasta la rectoría para ser recibida por los diferentes grupos de apostolado y la comunidad que, llenos de profunda fe y devoción, se reunieron para conmemorar la aparición mariana.

La Solemne Eucaristía fue presidida por el padre Leonardo Angulo en compañía del presbítero Luis Emiro Galindo, rector de esta iglesia.

En su homilía, el padre Leonardo Angulo recalcó “la importancia de dar a conocer esta a Nuestra Señora del Espejo, comenzando por los hogares y escuelas del estado Mérida”, y de esta forma arraigar esta devoción mariana de gran importancia que permite reconocer la importancia que tiene María en la vida de cada uno de nosotros.

Única advocación mariana propia de Mérida

En el sitio donde está actualmente el templo que resguarda la imagen de Nuestra Señora del Espejo, sobre la barranca del río Chama, vivía una mujer mayor. 

Un día, barriendo los alrededores de la casa, encontró un vidrio en el que se podía apreciar la imagen de la Inmaculada Concepción. Esto llamó su atención. 

La noticia corrió de boca en boca, pero nadie dio razón del origen de la imagen. Era la primera vez que veían algo similar. La imagen fue puesta en el altar de la casa para venerarla.

No se sabe con exactitud la fecha de origen de esta devoción mariana, pero se tienen registros que, desde el siglo XVIII, se le dio el nombre de “Virgen del Espejo”. Otra versión sugiere que en realidad fue puesta desde el principio en alguna luna de espejo, para poder presentarla mejor a la veneración de los fieles.