Comunicaciones ArquiMérida

El Archivo Arquidiocesano de Mérida (AAM) cumplió 120 años de fundado

s

El Archivo Arquidiocesano “Padre Luis Eduardo Cardona” fue fundado por Monseñor Antonio Ramón Silva García, Obispo de la Diócesis de Mérida, el 11 de junio de 1905

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(12-06-2025) El Archivo Arquidiocesano de Mérida celebra 120 años de historia, custodiando la memoria eclesiástica y cultural de la región. Desde su fundación, ha sido un pilar fundamental en la preservación de documentos que narran la evolución de la fe, la sociedad y las tradiciones merideñas.

El presbítero Edduar Molina Escalona, director del AAM, expresó que fue una gran decisión de Monseñor Silva García, quien, gracias a la guía del Espíritu Santo, decidió crearlo para que todo el repositorio de la Arquidiócesis de Mérida estuviese en un mismo lugar y donde cualquiera pudiera encontrar la fuente de la historia viva de nuestra Iglesia.

Mediante decreto, Monseñor Silva pidió a los párrocos trasladar todos los libros antiguos de las diversas comunidades parroquiales, institutos de vida religiosa y todas las instituciones de la iglesia a una muy antigua sede central para reunir, conservar y catalogar toda la documentación y comenzar a fomentar una cultura archivística.

Posteriormente, los siguientes arzobispos continuaron la obra; el último de ellos, el Cardenal Monseñor Baltazar Porras, quien contribuyó a su crecimiento y fortalecimiento, haciendo que tomara un nuevo rumbo como fuente de la investigación histórica, un lugar donde se puede dar a conocer no solamente la historia eclesiástica de Mérida, sino la de la ciudad, su gente, sus costumbres y formas de vida.

Molina también destacó la importancia de las relaciones con la Universidad de Los Andes (ULA) y otras casas de estudios universitarios a lo largo de estos 120 años, logrando convertirse en una puerta abierta para los investigadores y profesores, que vienen a beber de las fuentes primarias que tiene el Archivo Arquidiocesano, necesarias para fortalecer el conocimiento científico en la reconstrucción de la historia.

Durante la gestión de Monseñor Helizandro Terán, el Archivo Arquidiocesano, junto al Archivo General de Mérida, el Archivo Histórico de la Universidad de Los Andes, la Sala Tulio Febres Cordero de la Biblioteca Nacional y la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA, ha realizado un importante trabajo para compartir experiencias, talleres y formación profesional para mejorar el trabajo en estos repositorios documentales.

La celebración de esta fecha aniversaria será el próximo 27 de junio, y junto a la Universidad de Los Andes, se hará la reapertura de la Biblioteca del Archivo que tiene una nueva sede. Ese mismo día se estrenará la nueva web del Archivo Arquidiocesano y se presentarán los dos últimos volúmenes del Archivo, correspondientes al año 2024. También será presentado el libro “Memorias de un centenario”.

Finalmente, el padre Edduar Molina expresó que estas celebraciones lo alegran muchísimo porque unen al pueblo merideño a la cultura y a la fe, e invitan a seguir de puertas abiertas con un archivo presente en la comunidad, en la escuela, en los jóvenes y en las familias, para dar a conocer los tesoros de su historia.

Este aniversario no solo marca más de un siglo de servicio a la comunidad, sino que también resalta la importancia de la conservación patrimonial en tiempos de transformación digital. A través de sus registros, el archivo sigue siendo un testimonio vivo del legado histórico que une el pasado con el presente.