Las emergencias en el páramo andino han activado la respuesta inmediata de la Iglesia a través de Cáritas Arquidiocesana. Demostrando ser una verdadera «Iglesia en salida», esta organización, junto a otros movimientos y grupos laicales, ha movilizado recursos para brindar acompañamiento, consuelo y acciones de solidaridad esenciales a quienes más lo necesitan
Isvait Toro/Pasante ULA
(27-06-2025) Al menos 12 municipios de Mérida fueron afectados por las lluvias desde el pasado 24 de junio, con especial impacto en zonas del páramo andino, donde el desbordamiento de los ríos Motatán, Chama y Santo Domingo ha arrasado con viviendas y causado la pérdida de cosechas por las inundaciones y deslaves.

Asimismo, las principales vías de acceso y salida del estado, incluyendo la vía Trasandina y los pasos hacia los estados Barinas y Trujillo, se encuentran suspendidas a causa de los derrumbes por la crecida de los ríos. Pese a la magnitud de los daños, no se han reportado víctimas fatales ni heridos.
Juntos somos más fuertes
Cáritas Arquidiocesana ha sido una de las primeras voces en responder ante la crisis, activando su red de ayuda humanitaria desde el primer momento.

Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida, solicitó la activación de centros de acopio en todas las parroquias de la Arquidiócesis, implementando así un sistema de apoyo vital para las comunidades afectadas.
De forma inmediata, parroquias y sedes de Cáritas se convirtieron en puntos de solidaridad, canalizando la generosidad de la sociedad.
Allí se reciben constantemente donaciones esenciales como alimentos no perecederos, agua potable, kits de higiene, medicamentos, colchonetas, cobijas, ropa, entre otros artículos cruciales para aliviar el sufrimiento de quienes lo han perdido todo.

El padre Carlos Zambrano, vicario de la Pastoral Social y director de Cáritas en la Iglesia merideña, destacó que “somos una familia entera, y en este momento crucial, una parte de nuestra familia necesita desesperadamente nuestra ayuda. Cualquier apoyo que nos puedan brindar será agradecido por los hermanos que lo requieran. Que Dios les retribuya su generosidad, porque juntos somos más fuertes”.
¿Cómo apoyar a las comunidades afectadas a través de la Iglesia?
Las parroquias y sedes de Cáritas en Mérida se han transformado en centros de acopio. Puedes llevar tus donaciones directamente a estos puntos:

- Alimentos no perecederos: Se priorizan aquellos que no requieren preparación compleja.
- Agua potable: Preferiblemente en bidones grandes, en lugar de botellas pequeñas, para optimizar el transporte.
- Productos de higiene personal: Jabón de baño, pasta dental, cepillos de dientes, champú, toallas sanitarias, pañales para niños y adultos.
- Medicamentos: Para malestar general, resfriados, analgésicos, antifebriles y kits de primeros auxilios. Es fundamental que no estén vencidos.
- Abrigo y ropa: Colchonetas, hamacas, mantas, sábanas y cobijas. La ropa debe estar en buen estado, limpia y clasificada por edades y género para facilitar su distribución.

Muchas parroquias de Mérida están funcionando como centros de acopio. La sede principal de Cáritas se encuentra en la avenida Las Américas, parroquia Santa Bárbara, metros abajo de la terminal de pasajeros “José Antonio Paredes”.