En una jornada cargada de espiritualidad, memoria y compromiso cultural, académicos, artistas y fieles se unieron para rendir tributo a las raíces educativas y evangelizadoras que aún iluminan el presente merideño
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(01-08-2025) Este jueves 31 de julio, la sala académica del Palacio Arzobispal de Mérida fue el escenario de un acto solemne y significativo en el que la Iglesia merideña conmemoró dos acontecimientos de profundo valor espiritual, cultural y académico: los 120 años del Archivo Arquidiocesano de Mérida (AAM) y los 303 años del natalicio de Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida y pilar fundamental en la historia religiosa y educativa de la región.

La ceremonia contó con la presencia de académicos, miembros del clero, artistas, estudiantes y fieles laicos, quienes se congregaron para rendir homenaje a la memoria, la fe y el compromiso evangelizador de generaciones que han custodiado y enriquecido el patrimonio de la Iglesia emeritense.

El presídium estuvo conformado por Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida; el padre Edduar Molina, director del Archivo Arquidiocesano; el profesor Manuel Morocoima, secretario de la Universidad de Los Andes, y Rosmary Urrea, directora del Museo Arquidiocesano de Mérida.
En un ambiente reflexivo, Monseñor Terán dio la bienvenida a los asistentes resaltando la doble celebración como “una ocasión para agradecer a Dios y a tantos hombres y mujeres que han sido custodios de nuestra memoria eclesial”, expresó.

El arzobispo extendió su gratitud a quienes han trabajado en el archivo a lo largo de sus 120 años, y reconoció especialmente la labor actual del padre Edduar Molina y su equipo.
“El Archivo Arquidiocesano es un verdadero tesoro, un reservorio de historia, cultura y fe. Un testimonio no solo de los acontecimientos eclesiásticos, sino también del devenir social y político de esta región”, afirmó.

Asimismo, recordó con veneración a Fray Juan Ramos de Lora, de quien dijo que “Mérida tiene una deuda muy grande. A su celo apostólico debemos la fundación del seminario, que evolucionó hacia nuestra querida Universidad de Los Andes. Su legado sigue siendo faro y raíz para la evangelización y la cultura”.
El Archivo Arquidiocesano: memoria viva de la fe
En su intervención, el padre Edduar Molina hizo un recorrido por la historia del Archivo Arquidiocesano, desde su fundación en 1905 bajo la inspiración de Monseñor Antonio Ramón Silva, hasta su desarrollo como espacio de investigación, conservación y evangelización cultural.
Destacó figuras clave en su crecimiento, como el padre Luis Eduardo Cardona Meyer, el padre Miguel Prieto Arce, el profesor Antonio Cortés Pérez y la profesora Ana Hilda Duque.

“Ellos han sido centinelas de un patrimonio invaluable, cuya vocación es iluminar el presente con la luz del pasado”, expresó.
Entre los logros presentados, se inauguró formalmente la nueva sede de la bibliohemeroteca, un espacio adecuado para la consulta académica, realizado con el apoyo de estudiantes del Instituto Universitario Santiago Mariño y seminaristas del Seminario San Buenaventura.
También fue presentado el sitio web oficial del Archivo (https://archivoarquidiocesanodemerida.com/), una plataforma moderna que pone al alcance de todos los interesados documentos históricos de gran valor patrimonial, boletines, publicaciones y recursos digitales.

Durante el acto se llevó a cabo el bautizo del libro conmemorativo “Memorias de un Centenario: Arquidiócesis de Mérida 1923–2023”, una edición especial que recoge la crónica de la celebración del primer centenario de la Arquidiócesis. También se presentaron los boletines N.° 60 y N.° 61 del Archivo, que incluyen valiosos aportes académicos sobre la memoria histórica, la escritura y las expresiones músico-religiosas del pueblo merideño.
Homenaje a Fray Juan Ramos de Lora: faro de la cultura
El acto prosiguió con palabras de Gabriel León, miembro de la Comisión Internacional Obispo Ramos de Lora, quien presentó la exposición histórica y documental “Benemérito Ramos de Lora”. Esta muestra, cuidadosamente dispuesta en vitrinas temáticas, exhibe documentos inéditos, objetos litúrgicos, piezas artísticas y textos fundacionales que revelan la vida, obra y legado de este insigne misionero.

León anunció además la formalización de la membresía honorífica de la Arquidiócesis de Mérida en la Comisión Internacional Obispo Ramos de Lora, invitación extendida por la parroquia natal del obispo en Los Palacios y Villafranca (España), como símbolo de los lazos históricos entre Europa y América en la obra evangelizadora.
El arte como expresión de fe: exposición “San Juan Pablo II y Mérida”
Rosmary Urrea, en nombre del Museo Arquidiocesano de Mérida y de la convocatoria “Arte e Iglesia 2025”, presentó la exposición conmemorativa del 40 aniversario de la visita de San Juan Pablo II a Mérida, con 14 obras plásticas, 12 físicas y 2 digitales, realizadas por artistas emergentes y consagrados. En el marco de esta muestra, se anunciaron los ganadores del certamen artístico.

El acto concluyó con el corte de cinta e inauguración oficial de la bibliohemeroteca, así como de las exposiciones del Museo Arquidiocesano, en un ambiente de comunión eclesial, memoria viva y compromiso con la cultura. La Iglesia de Mérida, fiel a su misión de custodiar, evangelizar y educar, ratifica con este evento su vocación de ser discípula y misionera.