El pueblo más alto de Venezuela se vistió de fe para honrar a su patrono, en una jornada que reafirmó la esperanza y el amor de una comunidad guiada por el Arcángel
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(29-10-2025) Con profunda devoción, San Rafael de Mucuchíes, considerado el pueblo más alto de Venezuela, celebró -el pasado 24 de octubre- las fiestas patronales en honor a San Rafael Arcángel, protector y guía de esta comunidad enclavada en pleno páramo merideño.
La Eucaristía central fue presidida por el padre José Gregorio Méndez, vicario general de la Arquidiócesis, y concelebrada por el padre Guzmán Contreras, párroco de la comunidad. Les acompañaron los sacerdotes Adbon Araque, Óscar Contreras, Luis Omar Jaimes y Edgar Quintero, además de la presencia de los seminaristas del Curso Propedéutico del Seminario San Buenaventura.

La celebración congregó a numerosos fieles que, con cantos, oraciones y manifestaciones de fe, dieron gracias a Dios por la intercesión del Santo Arcángel, reconocido como mensajero de la salud y protector de los caminos.
Durante la homilía, el padre José Gregorio Méndez invitó a la comunidad a reconocer la presencia constante de Dios en sus vidas a través de sus ángeles, recordando especialmente el testimonio del arcángel Rafael narrado en el Libro de Tobías.

“San Rafael es ese mensajero del Señor que acompaña, sana y protege (…) Así como guio a Tobías en su camino, también guía y bendice nuestras vidas, especialmente en los momentos de dificultad o enfermedad”, expresó el Vicario General.
Asimismo, el sacerdote destacó el poder sanador y protector de San Rafael, exhortando a los fieles a invocarlo con fe y confianza: “Pidamos a Dios, por intercesión de San Rafael, que nos libre de todo mal, nos conceda salud en cuerpo y alma, y nos acompañe siempre como buen compañero de camino”.
En sus palabras, el padre Méndez recordó también los 20 años de la consagración del templo parroquial, signo visible de la fe del pueblo sanrafeleño.

“Hoy celebramos no solo la protección de nuestro patrono, sino también el llamado a ser templos vivos de la presencia de Dios, que nos invita a la santidad y al servicio alegre a los demás”, añadió.
El vicario general aprovechó la ocasión para hacer referencia al reciente acontecimiento histórico de la canonización de San José Gregorio Hernández y Santa Carmen Rendiles, invitando a los fieles a seguir su ejemplo de entrega y amor cristiano.
“Los dos santos venezolanos nos recuerdan que la santidad es posible cuando se vive con amor, fidelidad y servicio. Sigamos su ejemplo y el de San Rafael, siendo luz de esperanza en medio de las pruebas”, señaló.
La jornada concluyó con una procesión por las calles del pueblo, en la que los devotos acompañaron la imagen del arcángel con plegarias en acción de gracias.

Las fiestas patronales incluyeron además novenas, romerías y actividades comunitarias, que fortalecieron la fe y la esperanza.
Una de las actividades más esperadas y populares de las Fiestas en Honor a San Rafael Arcángel fue la Feria de la Papa —este año se realizó la edición número 33— y el Festival del Trigo, un evento promovido e institucionado desde la iglesia parroquial.
Celebración también en La Pedregosa
De manera simultánea, la Parroquia San Rafael Arcángel de La Pedregosa, en Mérida, también honró a su santo patrono con novenas, procesiones y la participación entusiasta de su feligresía.
Esto consolidó una vez más el testimonio de fe que une a toda la Iglesia arquidiocesana bajo la protección del Arcángel San Rafael.