Comunicaciones ArquiMérida

Mujeres celebraron masivamente su jubileo en la Catedral de Mérida

hhh

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(09-03-2025) Este sábado 8 de marzo, se realizó el jubileo de las mujeres en la Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción, ceremonia presidida por Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida.

El Jubileo de las Mujeres, en el marco del Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza”, fue decretado en la Arquidiócesis de Mérida, invitando a los fieles creyentes a vivir un tiempo privilegiado de conversión, penitencia y renovación espiritual.

La Catedral se llenó, prácticamente, con la asistencia masiva de mujeres de los diferentes grupos y movimientos de apostolado arquidiocesanos, comunidades religiosas y mujeres de la comunidad en general que acudieron con fe y devoción a este llamado de la Iglesia.

Por razones de mal tiempo, se suspendió la concentración y peregrinación prevista en la Capilla del Carmen; sin embargo, ese tiempo se aprovechó en la Catedral para tener una sesión explicativa de lo que es el jubileo de la mujer y cómo ganar la indulgencia plenaria.

Posteriormente, se realizó la exposición del Santísimo Sacramento, y a las 11 de la mañana comenzó la Solemne Eucaristía con la entrada de la cruz del jubileo cargada por un grupo de mujeres.

En la homilía, Mons. Helizandro expresó agradecimiento y alegría por la asistencia con motivo de este jubileo del año santo que estamos viviendo, manifestando que son ejemplo de ser seguidoras alegres y confiadas de Jesús de Nazaret, aquel que supo devolver a la mujer su dignidad perdida.

Para nadie es un secreto cómo, en tiempos de Jesús, las mujeres carecían de derechos y por tanto no tenían ninguna relevancia religiosa, política ni social.

Jesús rompe toda pauta social cuando permite que las mujeres escucharan la buena nueva del Reino de los cielos junto con los hombres; eso era verdaderamente escandaloso. Sin embargo, Jesús con sus gestos, palabras y afecto hacia las mujeres les daba su puesto en el orden establecido. Citó el Arzobispo varias parábolas y situaciones con las mujeres en las que se comprueba lo expresado.

Culminó el Señor Arzobispo haciéndole un llamado a las mujeres de cómo las ama Jesús, que abran sus vidas a la acción de su Espíritu para que hoy sean verdaderas discípulas del resucitado en el entorno en que les toque vivir y actuar.

Las mujeres de Mérida hicieron de este jubileo su verdadero jubileo; la organización, las lecturas, el coro y la procesión de entrada con la cruz fueron realizados con el protagonismo de ellas mismas, adelantándose al rol de las mujeres, como lo afirmó el arzobispo, en tiempos de Jesús de Nazaret.