Este evento tuvo como propósito principal fortalecer la organización y el trabajo conjunto en las actividades pastorales universitarias
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(24-03-2025) La Parroquia Universitaria Jesús Maestro de la ciudad de Mérida fue el escenario del encuentro de directores diocesanos de Pastoral Universitaria de la provincia eclesiástica de Mérida. La actividad reunió a representantes de las Diócesis de San Cristóbal y Barinas, así como de la Arquidiócesis de Mérida.
Este evento tuvo como propósito principal fortalecer la organización y el trabajo conjunto en las actividades pastorales universitarias.

En este encuentro, los directores de pastoral universitaria intercambiaron ideas y experiencias, promoviendo un espacio de comunión y participación entre todos los agentes de Pastoral Universitaria de la provincia.
La jornada se centró en poner en común la realidad universitaria, iluminada por la Palabra de Dios, y en mantener una actitud de escucha que permita desarrollar líneas comunes de trabajo en el anuncio del Evangelio, así como en el protagonismo del laico católico y el diálogo entre fe y razón en el ámbito académico.
El padre José Luis Toro, de la Arquidiócesis de Mérida, expresó la importancia de la presencia de la Iglesia Católica en la formación integral que se ofrece en las instituciones educativas.
«Como Iglesia, nos gustaría estar presentes en las formaciones integrales que ya se llevan a cabo en nuestras iglesias particulares, impactando a cada persona y contribuyendo a su desarrollo en cuerpo, mente y espíritu», afirmó.
Las jornadas de trabajo se desarrollaron en un ambiente de fraternidad, propiciando momentos de oración, reflexión e intercambio de ideas.
Además, se dedicó tiempo a la planificación de las próximas actividades de pastoral universitaria en la provincia eclesiástica, en un esfuerzo conjunto para afrontar los retos que se presentan y para fortalecer la presencia de la Iglesia en la comunidad académica.
Este encuentro marca un paso importante en la búsqueda de una pastoral universitaria más activa y efectiva, respondiendo a las necesidades y desafíos del entorno educativo en un año jubilar.