La Universidad de Los Andes, fundada en 1785 por Fray Juan Ramos de Lora, tiene una conexión directa con la iglesia merideña. Monseñor Helizandro Terán invitó a los ulandinos a seguir haciendo de Mérida una ciudad cultural y académica por excelencia bajo la fe y la esperanza de un mejor porvenir
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(28-03-2025) El 27 de marzo, la Universidad de Los Andes celebró el CCXL aniversario de la Casa de Estudios creada por Fray Juan Ramos de Lora en 1785, de la que se originó la Universidad de Los Andes.
El acto central se realizó en el Aula Magna. En él estuvieron presentes las autoridades universitarias presididas por el rector Mario Bonucci Rossini, el orador de orden, Cardenal Baltazar Porras Cardozo, Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida, así como varios ex rectores de la ULA y decanos.

El rector Mario Bonucci centró sus palabras en la exaltación de la historia, del pasado que nos llena de orgullo y de los protagonistas que nos sirven de ejemplo e inspiración, «más aún cuando se trata de una historia tan extensa y rica como la de la Universidad de Los Andes”.
El Cardenal Baltazar Porras Cardozo fue el Orador de Orden, expresó que, si hacemos memoria de la historia de esta Casa del saber a lo largo de 240 años, resulta que ha sabido sobreponerse, subsistir y salir más fortalecida de los muchos intentos de acallarla.
Enfatizó el Cardenal que hoy el discernimiento colectivo tiene que llevarnos a fortalecer nuestra universidad, donde la unidad es indispensable, cultivando una conciencia clara de lo que significa la autonomía y la libertad.
«Hago un llamado a la esperanza, a exaltar la letra del Himno de la Universidad de Los Andes y a unirnos como ulandinos en defensa de nuestra academia», finalizó el Cardenal.

Por su parte, Monseñor Helizandro Terán felicitó a todos los estudiantes, trabajadores y personal que hace vida en la Universidad de Los Andes y los invitó a que, amparados bajo la fe y la esperanza de un mejor porvenir, sigan haciendo de Mérida una ciudad cultural, académica y que recibe con los brazos abiertos a quienes, desde todos los rincones del país, vienen a formarse en las diferentes áreas de estudio, indispensables para el desarrollo humano y del país.
Este acto estuvo cargado de una gran emotividad; comenzó con una ofrenda floral ante la estatua de Fray Juan Ramos de Lora en el patio central del Rectorado y luego, el acto principal, que contó con una buena asistencia de miembros de la comunidad ulandina, sacerdotes, seminaristas e invitados especiales.
La celebración de este día culminó con un Concierto de Gala de la Orquesta Típica Merideña, bajo la dirección del Maestro Eleazar Longart, participando como Director Invitado Orlando Chacón Mora, profesor jubilado de la Escuela de Ingeniería de Sistemas y uno de los fundadores de dicha orquesta.