La formación sacerdotal en Mérida fue una iniciativa de Fray Juan Ramos de Lora quien, posteriormente, solicitó al Rey Carlos III de España la creación de una casa de estudios superiores con la que se dio origen a la Universidad de Los Andes. Hoy, ambas instituciones celebraron su ducentésimo cuadragésimo aniversario
Prensa Arquidiócesis de Mérida/Fotos: Ramón Pico
(29-03-2025) En 1785. Fray Juan Ramos de Lora, primer obispo de Mérida, fundó la casa de estudios que, posteriormente, dio origen al Seminario San Buenaventura de Mérida y a la Universidad de Los Andes (ULA).
Con motivo de esta importante fecha, este sábado 29 de marzo, se realizó una Misa de Acción de Gracias, presidida por Monseñor Helizandro Terán, Arzobispo Metropolitano de Mérida, y concelebrada por el presbítero Ramón Paredes, rector del Seminario San Buenaventura.

Además, los acompañaron miembros del equipo formador y un grupo de sacerdotes que se hicieron parte de la liturgia organizada por los seminaristas.
La misa también contó con la participación del equipo rectoral, decanos y profesores de la Universidad de los Andes y un grupo de fieles amigos del seminario.
En la homilía, Monseñor Helizandro realizó un recorrido histórico al personaje de Fray Juan Ramos de Lora, resaltando que llegó a Mérida curtido de una vasta experiencia misionera y cargado de un celo apostólico: abrazar a Cristo en la cruz.

“Las ambiciones del obispo Ramos de Lora iban mucho más allá de la formación de sacerdotes. Él quería que los estudios cursados en el Seminario San Buenaventura de Mérida fueran convalidados en cualquier universidad y audiencia para la recepción de grados y méritos. Así se lo pidió al rey. Esto hizo que el seminario se fuese convirtiendo en el germen de la futura Universidad de Los Andes”, rememoró el arzobispo de Mérida.
Agregó el prelado que “hoy, después de 240 años de la fundación del Seminario San Buenaventura de Mérida y de la Universidad de Los Andes, no podemos sino dar gracias a Dios por el don maravilloso que dio a esta ciudad emeritense en su primer obispo, Fray Juan Ramos de Lora (…) No cabe duda de que en el esfuerzo de Fray Juan se hizo realidad la súplica del salmista: ‘Baje a nosotros la bondad del Señor, y haga prósperas las obras de nuestras manos’”.

Por su parte, Mario Bonucci, rector de la Universidad de Los Andes, se refirió a la alegría “que embarga a todos los ulandinos por llegar a los 240 años de dos instituciones que tuvieron un mismo origen y tienen una misma lucha por preservar sus propias identidades y características propias de cada una de estas instituciones (…) debemos sentirnos orgullosos, todos, de ese espíritu de lucha que nos muestran como instituciones libres”.
Máximos reconocimientos para la obra de Fray Juan Ramos de Lora
Como reconocimiento a la obra dejada por Fray Juan Ramos de Lora en Mérida, viva a través del Seminario San Buenaventura y la Universidad de Los Andes, ambas instituciones recibieron reconocimientos enmarcados en el ducentésimo cuadragésimo aniversario de su fundación.
El Seminario recibió de manos del equipo rectoral de la ULA la Orden Fray Juan Ramos de Lora, máxima distinción que entrega la Universidad de Los Andes, en reconocimiento “al compromiso, la fortaleza y la solidaridad que han permitido mantener abierto por 240 años el Seminario San Buenaventura de Mérida, promoviendo la vocación y la formación religiosa de los jóvenes”.

El reconocimiento fue recibido por el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán, y el presbítero Ramón Paredes, rector del Seminario.
La Academia de Mérida, representada por su presidente, Luís Alfonso Sandia Rondón, también reconoció la trayectoria del Seminario y a la Universidad de Los Andes, “dos instituciones fundamentales para Mérida y para Venezuela. Reconocemos el gran aporte que han significado en materia de educación, de vida religiosa y que ha dado grandes frutos al estado y al país, llevando los valores de enaltecer la dignidad humana y de la búsqueda siempre del bien común”.

En este sentido, Ramón Paredes, presbítero rector del seminario, se mostró agradecido “por el reconocimiento a esta gran obra guiada por Dios y el Espíritu (…) somos pioneros, y también herederos, de esta gran obra iniciada por Fray Juan Ramos de Lora y que hoy llevamos adelante con el apoyo de hombres y mujeres de esta gran ciudad que quieren a la Universidad de Los Andes y al seminario arquidiocesano”.
La conmemoración de los 240 años del Seminario Arquidiocesano San Buenaventura de Mérida finalizó con una ofrenda floral ante la imagen principal de Fray Juan Ramos de Lora.
-
El amor de María ilumina al pueblo merideño en las fiestas de la Virgen de las Causas Difíciles
PorArquiMeridaFeligreses de la Parroquia El Sagrario – Catedral celebraron con fe y esperanza a la Madre de las Causas Difíciles
-
Arciprestazgo de los Pueblos del Sur Zona Alta realizó Jubileo de los Movimientos de Apostolado
PorArquiMeridaLos movimientos y grupos de apostolado celebraron con alegría y devoción una jornada de encuentro espiritual en el marco de su jubileo en la parroquia Santa Bárbara de Guaraque
-
Parroquia San Isidro Labrador de El Valle vivió una noche de adoración y esperanza en Cristo
PorArquiMeridaMás de 700 fieles se reunieron para celebrar la “Noche de Adoremos” en el Colegio Timoteo Aguirre del sector San Javier
-
Arquidiócesis de Mérida participó de la Fiesta de la Santidad en Isnotú, estado Trujillo
PorArquiMeridaFieles y sacerdotes merideños vivieron una jornada de profunda esperanza y renovación en la localidad de Isnotú, estado Trujillo, cuna de San José Gregorio Hernández Cisneros
-
Conmemoración de los Fieles Difuntos: La memoria que florece en la esperanza
PorArquiMeridaDepartamento de Liturgia / Prensa Arquidiócesis de Mérida El día 2 de noviembre, la Iglesia universal celebra el Conmemoración de los Fieles Difuntos, una jornada de profunda oración, amor y esperanza que nos invita a recordar a quienes nos han precedido en el camino de la fe. En la Arquidiócesis de Mérida, esta conmemoración adquiere […]
-
Día de Todos los Santos: La alegría de una Iglesia que camina hacia la santidad
PorArquiMeridaDepartamento de Liturgia / Prensa Arquidiócesis de Mérida La solemnidad de Todos los Santos, celebrada cada 1° de noviembre, es una de las festividades más luminosas del calendario litúrgico. En ella, la Iglesia eleva su mirada al cielo para reconocer la obra de Dios en tantos hombres y mujeres que, en distintas épocas y realidades, […]