La actividad estuvo enmarcada en la apertura oficial del Templo Jubilar Santiago Apóstol, epicentro de la celebración del Año Santo para esta zona de la Arquidiócesis de Mérida
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(07-04-2025) En una jornada llena de fervor y esperanza, la comunidad de Lagunillas vivió el pasado sábado 5 de abril la creación canónica del nuevo arciprestazgo de Lagunillas.
La ceremonia fue presidida por Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida, quien destacó el valor pastoral y organizativo que representa este nuevo arciprestazgo, el cual agrupa a parte de las parroquias que anteriormente pertenecían a la llamada Zona Pastoral de Ejido.

“Esta estructura permitirá una acción pastoral más eficaz, cercana y sinodal en esta parte de nuestra arquidiócesis. Es una alegría ver cómo nuestra Iglesia sigue creciendo en organización y en misión”, afirmó Monseñor Terán.
Durante la Eucaristía participaron fieles de todas las parroquias que conforman ahora este nuevo arciprestazgo: San Antonio de Padua de Chiguará, San Juan Bautista de San Juan de Lagunillas, Inmaculada Concepción de La Azulita, Santa Rita de Pueblo Nuevo del Sur, Juan Pablo II de El Molino, San Isidro Labrador de Mesa de las Palmas y Santiago Apóstol de Lagunillas.

El padre Ramón Parra, párroco de San Isidro Labrador, expresó con emoción que “hemos iniciado este año jubilar con la grata compañía del Señor Arzobispo y de las feligresías de las tantas parroquias que conforman esta nueva pastoral (…) damos gracias a Dios por este comienzo, por este camino pastoral y solamente le pedimos al buen Jesús que nos siga iluminando”.
Por su parte, el padre Orlando Montilla, rector del Santuario Inmaculada Concepción de La Azulita, manifestó la alegría con la que viven esta creación: “Con gozo venimos hoy aquí a Lagunillas, primero a la apertura de este arciprestazgo, que se da aquí en este territorio, y como bien decía Monseñor en la homilía, nos desprendemos de lo que se llamaba una Zona Pastoral Ejido para pasar a ser un arciprestazgo, con estas parroquias bonitas, animosas de la Arquidiócesis de Mérida”.

Por su parte, el vicario de pastoral, padre Edduar Molina, recordó el origen de la palabra ‘Arciprestal’, la cual viene del latín tardío archipresby̆ter y está conformada por ‘arci’, que significa que está al frente, y ‘prestal’, que viene de presbítero, es decir, el presbítero se pone al frente de la comunidad, párroco, que hace que haya vida, alegría, comunidad”.
Con esta celebración, la Iglesia en Mérida continúa consolidando su estructura pastoral y respondiendo al llamado del Papa Francisco a ser una Iglesia “en salida”, cercana a las realidades de su pueblo y siempre animada por el Espíritu Santo.