Comunicaciones ArquiMérida

Mérida fue sede del retiro-taller «Constructores de una Nueva Sociedad» región Los Andes

d

Participaron 35 personas provenientes de las diócesis de Trujillo, Táchira, El Vigía-San Carlos del Zulia y Mérida

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(07-04-2025) Del 4 al 6 de abril, en el marco del Año Jubilar Peregrinos de Esperanza, la Arquidiócesis de Mérida fue sede del Retiro-Taller de la Renovación Carismática Católica de la Zona Andes denominado «Constructores de una Nueva Sociedad» del área Social de este carisma especial en Venezuela, el cual tiene como objetivo impulsar la acción evangelizadora al cual estamos llamados para ayudar a construir el Reino de los cielos a través de una sociedad renovada en Cristo Jesús.

Este encuentro tuvo lugar en la casa de espiritualidad de los padres carmelitas, de Mérida, en un clima de oración, diálogo y reflexión. Contó con la participación de 35 personas entre servidores y participantes, venidos de las diócesis de Trujillo, Táchira, El Vigía-San Carlos del Zulia y Mérida.

La formación de profundización estuvo a cargo de Mervys y Katiusca de Prieto, servidores de esta área en la Arquidiócesis de Coro.

Entre los temas de reflexión se encontraron las Bienaventuranzas, el perfil del agente de servicio social y cómo construir la civilización del amor.

Mervys Prieto expresó que “este retiro compartido en toda Venezuela, que vivió esta hermosa experiencia con los servidores de la renovación carismática católica, para la construcción de una nueva sociedad (…) tenemos que ser parte de este mensaje salvífico y esperanzador de Dios, que seamos portadores de su gracia y de su bendición”.

Este mismo retiro se realizó simultáneamente en 5 zonas del país: Zona Centro con sede en Caracas; Zona Occidente con sede en San Felipe; Zona Oriente, sede Ciudad Guayana; Zona Llanos, sede San Carlos, y Zona Andes, que le correspondió en Mérida.

Karin Rodríguez, participante de la Diócesis de El Vigía-San Carlos del Zulia, aseguró que vivieron una experiencia maravillosa, «donde Dios se hizo presente y derramó sus dones y carismas, para que nosotros seamos voceros de su Palabra a nuestros hermanos, y así construir una sociedad con presencia del amor de Dios, y que seamos nosotros mismos un testimonio vivo de ello”.