Participaron feligreses de las parroquias San Francisco de El Arenal, San Jacinto de El Chama, Santa Catalina y Nuestra Señora de Coromoto
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(11-04-2025) Personas de todas las edades recorrieron las calles desde el sector El Cambio, hasta la parroquia Nuestra Señora de Coromoto de El Chama en la urbanización Carabobo, para rememorar, a lo largo de las catorce estaciones del viacrucis, la pasión y muerte de Jesucristo.

«La idea del viacrucis fue revivir todo el camino al Calvario como una forma de recordar a quien murió por nosotros en la cruz», dijo el padre Eduardo Gotopo, uno de los sacerdotes organizadores.
Los habitantes de las comunidades por donde pasó el viacrucis hicieron sus altares, en los cuales un grupo de niños y niñas pudo escenificar cada uno de los pasajes bíblicos que narran la pasión y muerte de Jesucristo.

También, algunos devotos acompañaron el recorrido con vestimentas moradas como símbolo de agradecimiento o para hacer alguna petición personal de salud y bienestar ante la imagen de Jesús de Nazareno.
Una vez que los feligreses llegaron a la estación final del viacrucis, pudieron confesarse con los sacerdotes que hacen vida en la cuenca de El Chama, pasar por la Puerta Santa, participar de la eucaristía y recibir la indulgencia plenaria.
