La devoción a San Isidro Labrador en Mesa de las Palmas alcanzó un nuevo significado con la llegada de la imagen de su esposa, Santa María de la Cabeza. En un emotivo acto, fieles de la parroquia recibieron la escultura, símbolo de un matrimonio santificado y reflejo de la fe viva que une a la localidad
Prensa Arquidiócesis de Mérida
(14-05-2025) En un emotivo y solemne acto de fe, la comunidad de Mesa de las Palmas recibió el pasado domingo 11 de mayo la escultura de Santa María de la Cabeza, esposa de San Isidro Labrador, patrono de esta parroquia.
Esta imagen complementa espiritualmente la devoción al santo agricultor, testimoniando un matrimonio santificado por Dios y reafirmando que la vida conyugal también puede ser camino de santidad.
La idea de incorporar la imagen de la santa surgió en enero de 2025, como un anhelo pastoral impulsado por el párroco, el Padre Ramón Parra, quien inició el proceso en diálogo con Monseñor Helizandro Terán, arzobispo metropolitano de Mérida, para obtener la debida autorización eclesiástica.
Con el permiso concedido, el Padre Ramón contactó al escultor Víctor Anselmo Vivas Castillo, reconocido artesano popular de la localidad de Bodoque, en el municipio Rivas Dávila. El escultor aceptó llevar a cabo la obra, solicitando como condición un tronco de cedro de dos metros de longitud.

En la comunidad de San José, fue hallado un árbol caído hacía siete meses. Ante ello, el tronco fue recuperado y donado por los señores Rigoberto Araque Merchán, José Wilson Contreras, José Luciano Araque Vivas, Oscar Iván Vivas, Henrry José Araque Vivas y Frank Javier La Cruz Araque.
El jueves 20 de febrero, el tronco fue trasladado al taller del escultor gracias al transporte solidario de Rodolfo Mora y Frank Robert Quintero, quienes acompañaron al párroco en la entrega.
Para financiar la escultura, el párroco impulsó una campaña especial dirigida a todas las mujeres de la parroquia, animándolas a colaborar con un dólar cada una, bajo la simbólica expresión: “Serán las mujeres quienes traigan la esposa al Santo Patrono”.
Finalizada la talla, la imagen fue trasladada al municipio de Tovar, al taller del pintor y restaurador Ramón Alberto Rodríguez, quien, utilizando técnicas de pintura al óleo, dotó a la escultura de su acabado final, resaltando la dulzura y naturalidad del rostro de la santa.
Finalmente, el 11 de mayo, en vísperas de las fiestas patronales, Santa María de la Cabeza llegó a Mesa de las Palmas. Fue recibida en la entrada del pueblo por todas las mujeres, mientras los hombres llevaban en alto la imagen de San Isidro para darle la bienvenida.
Santa María de la Cabeza, cuyo nombre original fue María Toribia, es conmemorada cada 9 de septiembre. Su apodo proviene de la ermita donde fue conservado su cráneo y donde se le atribuyeron milagros tras su muerte. Hoy, su presencia en esta comunidad refuerza la vivencia de una fe con rostro familiar, humilde y santo.