Comunicaciones ArquiMérida

Primer Encuentro de Diáconos Permanentes de la Provincia Eclesiástica de Mérida se realizó en la casa San Javier del Valle

f

Durante los días 27, 28 y 29 de mayo, un grupo de 17 diáconos permanentes estuvo congregado de Mérida, como parte de los encuentros formativos de la pastoral para los nuevos ministerios laicales de la Arquidiócesis de Mérida

Prensa Arquidiócesis de Mérida/Isvait Toro/Pasante ULA

(29-05-2025) Un grupo de 17 diáconos permanentes de la provincia eclesiástica de Mérida, que abarca la Arquidiócesis de Mérida y las diócesis de Barinas, Trujillo, San Cristóbal (estado Táchira) y Guasdualito (estado Apure), se reunió en encuentros de oración, formación litúrgica y servicio pastoral. Esta iniciativa, impulsada por la iglesia merideña, busca fortalecer la pastoral dedicada a los nuevos ministerios laicales y representa el primer evento de su tipo en la entidad andina.

El padre Alejandro Guerrero, sacerdote de la Arquidiócesis de Mérida, quien es el asesor para los diáconos permanentes, acompañó el encuentro, considerándolo como “un acercamiento maravilloso de espiritualidad y de formación litúrgica y pastoral que engloba todo lo referente al diaconado en la iglesia católica”.

La pastoral para los nuevos ministerios laicales tiene como objetivo “integrar a los laicos, que son los cristianos bautizados no pertenecientes al clero, a la vida de la iglesia. Para ser reconocidos como colaboradores activos en la construcción del Reino de Dios”.

¿Qué es un diácono permanente?

El padre Alejandro Guerrero indica que “en el libro de los Hechos de los Apóstoles, capítulo 6, aparece el inicio de esta hermosa realidad del orden sacerdotal como son los diáconos cuando eligen a 7 hombres para este servicio”. Así mismo, explica que “el orden sacerdotal tiene tres grados; el primero es el de los obispos, el segundo el de los presbíteros y el tercero el de los diáconos”. 

Se utiliza la nomenclatura “permanente» para diferenciarlos de los diáconos transitorios, que son aquellos candidatos que aspiran al presbiterado. 

“El diaconado permanente es para aquellos que, por su condición de ser hombres casados, permanecen de por vida en este servicio. Su función es la caridad, la atención a los pobres y los enfermos. En la liturgia, la asistencia al que preside, de manera especial al obispo y también al presbítero”.

Sobre el proceso para escoger un candidato al diaconado, “se sigue la práctica descrita en el libro de los Hechos de los Apóstoles; se busca escoger hombres llenos del Espíritu Santo y de sabiduría, que gocen de buena reputación en su comunidad parroquial y estén prestos al servicio”, indica el padre Guerrero.

Espiritualidad y formación 

En la tranquilidad ofrecida por la casa de retiros San Javier del Valle, el grupo de diáconos permanentes vivió momentos de espiritualidad y oración, así como espacio para la formación que es impartida en diferentes ámbitos de su servicio en la iglesia. 

“Para nosotros es motivo de alegría y agradecimiento a Dios por esta oportunidad, de este encuentro provincial. Ha sido una experiencia extraordinaria y maravillosa que nos permite fortalecernos en la fraternidad y adquirir más experiencia porque somos llamados a imitar al maestro, a Cristo Jesús”, aseguró Jesús Reyes, diácono de la Diócesis de San Cristóbal.

Por su parte, Alvaro Urquiola de la Diócesis de Barinas afirmó que “en este encuentro hemos tenido, no sólo la oportunidad de vivir solamente la fraternidad, sino el crecimiento espiritual y formativo en cuanto a nuestra pastoral desde la perspectiva de estar en el servicio como cristianos, viviendo la caridad expresada en el amor”. 

“El diaconado es un llamado a la sencillez, pero también a la caridad; de una manera especial, el diácono es invitado a servir con entrega y esperanza. Este llamado que el Señor nos ha hecho y que hará en adelante a otros hombres debe nacer desde el amor”, dijo Victoriano Berbesi en representación de los diáconos de la Arquidiócesis de Mérida: mientras que el diácono Richard Batista, perteneciente a la Diócesis de Trujillo y secretario general del Secretariado para los Diáconos en Venezuela, expresó que “este encuentro nos anima a fortalecer los lazos de fraternidad en este caminar como peregrinos de esperanza. También nos permite preparar la provincia para el XXIV Encuentro Nacional de Diáconos Permanentes que se llevará a cabo en el Seminario Santa Rosa de Lima, de la Arquidiócesis de Caracas, del 22 al 24 de agosto”.