Durante un mes, la vida y obra de José Gregorio Hernández, el «Médico de los Pobres», se exhibió en el Museo Arquidiocesano de Mérida. Esta inspiradora muestra de arte y fe permitió a los merideños explorar la ejemplar trayectoria del primer santo venezolano
Isvait Toro-Pasante ULA
(09-07-2025) Desde el pasado 6 de junio hasta el 7 de julio, se presentó la exposición «José Gregorio Hernández, el médico de los pobres» en el Museo Arquidiocesano de Mérida.

La exposición resaltó cómo José Gregorio Hernández, un hombre de fe y ciencia, transmitió los valores del Evangelio a través de la medicina, la filosofía y su profunda caridad, dejando un legado imborrable de humildad, servicio, sabiduría y dedicación incansable al prójimo.
La fe y la ciencia en la vida de José Gregorio
La arquitecta Rosmary Urrea, directora del Museo Arquidiocesano de Mérida, expresó su profundo agradecimiento a todos los asistentes de la exposición itinerante dedicada a José Gregorio Hernández.

«Esta muestra no sólo exhibió el invaluable legado del beato en todas sus facetas, integradas y puestas al servicio de la comunidad, sino que también convirtió el espacio en un punto de encuentro y reflexión», señaló.
La iniciativa permitió a los organizadores escuchar numerosos testimonios, transformando la exposición en un lugar para compartir experiencias de fe y preparar los corazones para la canonización de José Gregorio Hernández el 19 de octubre.

Al clausurar esta exposición, el museo se prepara para recibir las obras de los participantes de la convocatoria «Arte e Iglesia». Esta nueva muestra, cuyo tema central son los 40 años de la visita de San Juan Pablo II, estará abierta al público próximamente.
La directora invitó a la comunidad a deleitarse con las piezas y a enriquecer su formación, prometiendo otro espacio de encuentro cultural y espiritual en el corazón de Mérida.