Comunicaciones ArquiMérida

Cinco Sacerdotes de la Arquidiócesis de Mérida participaron en la 9na Copa de la Fe en Colombia

Desde este lunes 23 hasta el 28 de septiembre, se llevó a cabo en la Diócesis de Riohacha la novena versión de la Copa de la Fe, el evento deportivo y de fraternidad sacerdotal más destacado de la Iglesia Católica colombiana; el evento inició con un masivo y alegre desfile inaugural el cual fue encabezado por ‘la Vieja Mello’, como conocen popularmente los riohacheros a su patrona, la Santísima Virgen de los Remedios y por bandas de diversas instituciones educativas del distrito.
En esta Copa de la Fe 2024 participan 542 sacerdotes de 29 jurisdicciones, no solo de Colombia, sino también de las iglesias invitadas: Venezuela y México. Esto, a través de la Diócesis de San Cristóbal y la Arquidiócesis de Guadalajara, respectivamente.
El equipo venezolano fue el resultado de la unión de varias jurisdicciones eclesiásticas hermanas, la Diócesis de San Cristóbal; la Diócesis del Vigía – San Carlos del Zulia y la Arquidiócesis de Mérida, quien participó con 5 sacerdotes, P. Horacio Carrero, P. Jesús García, P. Albeiro Ramírez, P. Gerardo Ramírez y el P. Gabriel Rivas.
Monseñor Francisco Ceballos, el obispo anfitrión, dio a conocer su alegría por tener a Riohacha como sede de esta Copa de la Fe 2024 y recordó que es también una motivación para que la Iglesia se la juegue por la misión, pues durante el tiempo de la competencia, además de las justas deportivas, los sacerdotes participaron en diferentes actividades misioneras con miembros de comunidades e instituciones de La Guajira donde pudieron conocer la realidad pastoral y cultural del territorio que los acoge. Además, vivieron jornadas de oración y de un gran “confesatón” que se llevó a cabo junto a la Catedral de Nuestra Señora de los Remedios de Riohacha.
18 sacerdotes venezolanos, dirigidos por el profesor Rodolfo Greco formaron parte del grupo dos, pasando de primeros a semifinales, donde les correspondió enfrentarse contra el equipo de la arquidiócesis de Guadalajara de México, saliendo victoriosos el equipo azteca, quienes disputaron la final contra la diócesis de Garzon – Huila, en donde los colombianos se convirtieron en bicampeones de la copa que une al clero y al deporte.
Venezuela tuvo una gran participación en esta novena edición de la copa de la fe, ocupando el cuarto lugar, tras disputar un partido contra la arquidiócesis de Bucaramanga en donde los santandereanos lograron quedarse con el tercer puesto, con resultado en un empate a ceros y disputar una tanda de penales.

Prensa ArquiMérida