Comunicaciones ArquiMérida

Arquidiócesis

l

La comunidad de Mesa de las Palmas se vistió de tradición y fervor para celebrar la festividad de su patrono, San Isidro Labrador. Entre plegarias, música campesina y expresiones de identidad andina, los feligreses se congregaron para agradecer las cosechas, pedir lluvia oportuna y fortalecer la unión espiritual que los vincula con la tierra

si

Cada 15 de mayo, los agricultores merideños hacen una pausa para rendir homenaje a San Isidro Labrador, quien, más que un santo, es un símbolo de fe y esperanza para quienes ven en la tierra su sustento y el de sus familias

d

Los actos litúrgicos, culturales y musicales del día central iniciaron desde tempranas horas con un ambiente festivo y profundamente espiritual

r

Fue una oportunidad para renovar el compromiso del hospital con la formación humana y espiritual de su personal

f

Esta tradición, que se ha mantenido viva durante más de 53 años, reunió a cientos de fieles en una jornada colmada de fe, cultura y fraternidad

j

La devoción a San Isidro Labrador en Mesa de las Palmas alcanzó un nuevo significado con la llegada de la imagen de su esposa, Santa María de la Cabeza. En un emotivo acto, fieles de la parroquia recibieron la escultura, símbolo de un matrimonio santificado y reflejo de la fe viva que une a la localidad

f

Unidos en oración y alabanza, el clero y los fieles merideños, elevaron sus plegarias por el nuevo Papa, quien guiará la Iglesia en estos tiempos de gracia y desafío

s

La actividad inició con un momento de adoración al Santísimo Sacramento, creando un ambiente de recogimiento y fe

f

La actividad se llevó a cabo del 7 al 11 de mayo, como parte de una acción pastoral promovida por el Arzobispo Metropolitano de Mérida, Monseñor Helizandro Terán

Algunas enfermeras lucieron la cofia y la capa con la que se graduaron en la antigua Escuela de Enfermería