El testimonio de santidad de San Juan Pablo II seguirá acompañando a toda la feligresía y recorriendo las comunidades rurales de la parroquia en el marco del 40° aniversario de la visita de San Juan Pablo a Mérida.
El testimonio de santidad de San Juan Pablo II seguirá acompañando a toda la feligresía y recorriendo las comunidades rurales de la parroquia en el marco del 40° aniversario de la visita de San Juan Pablo a Mérida.
La construcción de este recinto católico comenzó en 1911 y se extendió hasta 1915, siendo inaugurado como Altar Mayor en el año 1916.
Después de la Comunión, fue expuesto el Santísimo Sacramento y se realizó el acto de consagración de los nuevos cofrades, quienes con lágrimas en los ojos y mucha piedad prometieron ser fieles a Jesús en la Eucaristía.
La actividad, en la que participaron 44 catequistas de 38 parroquias de la arquidiócesis, se llevó a cabo en la "Casa de Retiros Emaús" de las Hermanas de la Presentación de la Virgen María (PVM) de Granada.
Sipols invitó a los presentes a disfrutar de la amistad y sentirse en confianza con Dios; "y esto se logra cuando se sirve con amor".
Las Obras Misionales Pontificias (OMP) en la Arquidiócesis de Mérida, asesoradas por la hermana Adianez Fuenmayor, llevaron a cabo una serie de actividades que comenzaron los primeros días de octubre, mes misionero.
Cada una de las cuentas fue escenificada por los niños y niñas, quienes construyeron el Santo Rosario, a medida que se iban rezando los misterios.
El padre predicador fue Monseñor Roberto Sipols, del clero de Valencia; quien, por razones de salud, dirigió las predicaciones vía online.
La Parroquia Nuestra Señora de Belén celebró con profundo fervor mariano su fiesta patronal. El día de esta fiesta se celebra por …
La celebración del Santo Patrono se realizó el pasado viernes con la participación de los alumnos del colegio y miembros de la …
No tenemos eventos proximamente