Comunicaciones ArquiMérida

La Arquidiócesis de Mérida inició la peregrinación de las reliquias de Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández

Con la emoción de sentirse cerca de los santos y la esperanza encendida en cada corazón, la Arquidiócesis de Mérida comenzó este lunes 22 de septiembre la peregrinación de las reliquias de la Madre Carmen Rendiles y de José Gregorio Hernández. Durante la Eucaristía de apertura en la Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción, fieles, médicos, educadores y religiosas se unieron para acompañar a estos “mensajeros de esperanza” que recorrerán colegios, hospitales y comunidades, llevando un testimonio vivo de fe, entrega y servicio a los demás

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(22-09-2025) Con profundo espíritu de fe y esperanza, la Arquidiócesis de Mérida dio inicio este lunes 22 de septiembre a la peregrinación de las reliquias de los Beatos Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández.

La Eucaristía de inicio se celebró en la Catedral Basílica Menor Inmaculada Concepción y fue presidida por el padre Edduar Molina, vicario de pastoral, acompañado por los sacerdotes Nelson Arellano, asesor de la Pastoral de la Salud; Leonardo Angulo, vicario de Educación; y José Gregorio Méndez, párroco de la Catedral.

La iniciativa, que se extenderá hasta el 8 de noviembre en la ciudad de Mérida y continuará en los arciprestazgos hasta el 8 de diciembre, tiene un marcado carácter misionero.

La reliquia de la Madre Carmen visitará los centros educativos como “maestra de esperanza”, llevando su testimonio de santidad y de entrega en el servicio a la educación. A su vez, la reliquia del Beato José Gregorio recorrerá hospitales y centros de salud como “médico de la esperanza”, acercando su ejemplo de fe y ciencia al servicio de los más necesitados.

En su homilía, el padre Edduar Molina señaló que “hoy se inicia una ruta peregrina: el médico y la maestra. La Madre Carmen nos enseña a educar desde el amor y a construir una sociedad honesta, y José Gregorio nos recuerda que fe y ciencia pueden caminar juntas al servicio del pueblo. Esta peregrinación es un tiempo de gracia, de misión y de fraternidad”.

La misa contó con la presencia de la congregación Siervas de Jesús —fundada por la Madre Carmen y custodias de su reliquia— y de miembros del Colegio de Médicos del estado Mérida, quienes también acompañarán este itinerario.

El doctor Cristian Pino, presidente del Colegio de Médicos, resaltó que «son unos tiempos bastantes importantes, históricos, para los médicos que San José Gregorio Hernández ya sea elevado a los altares. Desde hace mucho tiempo nosotros consideramos a José Gregorio nuestro santo, pero bueno, es un paso muy importante. Los fieles estamos muy contentos porque José Gregorio Hernández no representa solamente la parte espiritual que todo el mundo lo asocia a esto, sino a ese venezolano universal que traspasó las fronteras y que nos aportó tanto dentro de la medicina. Es el hombre científico y sobre todo lo más importante, que es el hombre bueno”.

Además extendió la invitación para el publico general a ver como Iglesia unida la retransmisión de la ceremonia de canonización en las instalaciones del Colegio de Médicos.

«Aprovechamos e invitamos a todo el pueblo merideño, no solamente al gremio médico y a los maestros, sino a todos que nos acompañen el 19 de octubre; vamos a hacer una retransmisión de la canonización porque por la diferencia horaria en Venezuela es a las 4 a.m. y es un poco complicado reunirnos a esa hora, pero lo vamos a retransmitir a las 9 a.m. en el Colegio de Médicos, que contará con la presencia de monseñor y de parte del clero merideño.”.

Por su parte, la madre María Eugenia, Superiora General de las Siervas de Jesús, manifestó que “en este momento estamos aquí porque salimos en peregrinación con el doctor José Gregorio Hernández y con nuestra santa Madre Carmen. Ella va a recorrer los colegios, los centros educativos, va a pernoctar en las parroquias. Esto será hasta el día 8 de noviembre (…) Ellos fueron personas extraordinarias que vivieron haciendo grandes cosas para Dios. La Madre Carmen es un gran ejemplo; como sabemos, ella nació sin su brazo izquierdo y no fue una limitación, al contrario, nunca le hizo falta para llevar el mensaje y trabajar.”.

El itinerario continuara este martes 23 de septiembre en el municipio Campo Elías: la reliquia del Beato José Gregorio visitara el Materno Infantil y la Clínica Ejido, mientras que la reliquia de la Madre Carmen estará en el Colegio San Pío X. Durante las próximas semanas, ambas reliquias recorrerán las comunidades de la arquidiócesis, llevando un mensaje de fe, esperanza y unidad al pueblo de Dios.