Comunicaciones ArquiMérida

Reliquias de los beatos José Gregorio y Carmen Rendiles peregrinan por Mérida

s

La Arquidiócesis de Mérida avanza con la peregrinación de las reliquias de la Madre Carmen Rendiles y el Beato José Gregorio Hernández, llevando fe y esperanza a escuelas y hospitales

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(06-10-2025) Desde el 22 de septiembre, la Arquidiócesis de Mérida ha puesto en marcha una histórica peregrinación con las reliquias de los beatos venezolanos Madre Carmen Rendiles y José Gregorio Hernández, como parte de las actividades previas a lo que será su canonización el 19 de octubre.

Con un tono eclesial, sencillo y lleno de fe, esta peregrinación busca llevar hasta colegios, hospitales y comunidades el testimonio vivo de santidad, servicio y cercanía.

Bajo la custodia y el acompañamiento del Colegio de Médicos de Mérida, la reliquia del beato médico de la esperanza ha estado visitando instituciones de salud. Hasta la fecha, ha pasado por la Sala Materna de Ejido, Ambulatorio Los Cedros Ejido, Ambulatorio Urbano III Ejido, Fundación Don Bosco, Hospital Clínico de Mérida y el Hospital de Mucuchíes, entre otros.

Este itinerario permite que los profesionales de la salud, pacientes y sus familias puedan encontrarse con este signo de fe, recordando el legado del doctor de los pobres.

Así mismo, custodiada por las Siervas de Jesús, la reliquia de la Madre Carmen visita comunidades educativas, parroquias y también algunos centros de atención, como símbolo de su vocación de “maestra de esperanza”.

Los lugares recorridos hasta ahora incluyen al Colegio San Pío X, Unidad Educativa Campo Elías, Colegio Arzobispo Salas, Liceo Carraciolo Parra y Olmedo, Centro Taller Nuclearizado Carmen Salles, Liceo Rómulo Betancourt, Escuela Jacinto Lara, Escuela Juana de Arco, Escuela Básica El Educador, Colegio Monseñor Bosset, Hospital San Juan de Dios, Colegio Madre Laura, María Mazzarello, Parroquia Santuario San Buenaventura, Parroquia Nuestra Señora del Carmen – Montalbán, Parroquia Sagrado Corazón de Jesús – Los Curos, Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe – Campo Claro, Parroquia San Pablo VI y la Parroquia San José Obrero, entre otros.

Este recorrido busca inspirar a estudiantes y docentes, recordando que la educación y los valores cristianos son pilares fundamentales para el crecimiento humano y espiritual.

La peregrinación de estas reliquias no es solo un recorrido físico, sino una misión espiritual para reavivar la fe y fortalecer lazos entre la Iglesia y la sociedad.

La Madre Carmen, pese a haber nacido sin el brazo izquierdo, entregó su vida al servicio educativo y fundó la congregación de las Siervas de Jesús, confiando siempre en el amor de Dios como fuerza transformadora.

Por su parte, José Gregorio Hernández es recordado como aquel que unió fe y ciencia en su ministerio médico, acercándose a los más vulnerables como “médico de la esperanza”.

La custodia de estas reliquias —a cargo de las Siervas de Jesús y del Colegio de Médicos de Mérida— es un signo de comunión entre la espiritualidad y el servicio profesional, que invita a toda la comunidad a abrirse al paso de estos mensajeros santos.

Esta peregrinación continuará expandiéndose por toda la Arquidiócesis hasta el 8 de diciembre, ofreciendo múltiples oportunidades de encuentro con la fe viva.

Cada visita es una oportunidad para encontrarse con el testimonio vivo de dos venezolanos ejemplares que siguen guiando el corazón del pueblo hacia Dios.

Que el paso de estas reliquias reavive la esperanza, fortalezca nuestra fe y nos anime a servir con amor, como lo hicieron la Madre Carmen y el doctor José Gregorio.