Comunicaciones ArquiMérida

Merideños honraron con fe y devoción a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela

d

Fieles a una tradición que supera los setenta años, los merideños rindieron homenaje a la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela, con una procesión y misa que renovaron la esperanza del pueblo creyente

Prensa Arquidiócesis de Mérida

(13-10-2025) El domingo 12 de octubre, con profundo fervor mariano, el pueblo merideño rindió homenaje a Nuestra Señora de Coromoto, Patrona de Venezuela, con una procesión y solemne Eucaristía celebrada en la Basílica Menor Catedral Inmaculada Concepción.

Desde hace más de setenta años, los fieles conmemoran esta festividad recordando su aparición al cacique Coromoto, de la tribu de los Cospes, en Guanare, estado Portuguesa, signo de la maternidad universal de María que abraza a todos los pueblos de Venezuela.

Este año, las parroquias del Arciprestazgo Mérida Norte se unieron para organizar el homenaje junto a grupos de apostolado, movimientos laicales, cofradías y cientos de devotos que recorrieron las calles del centro de la ciudad en una procesión llena de fe, esperanza y alegría.

El recorrido inició en la parroquia San Juan Bautista de Milla y culminó en la catedral, donde se celebró la eucaristía presidida por Monseñor Helizandro Terán Bermúdez, Arzobispo Metropolitano de Mérida, acompañado por varios sacerdotes del clero arquidiocesano.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de una representación de los indios coromotanos de la cuenca del Chama.

Con sus trajes tradicionales y danzas al ritmo de su propia banda, evocaron la memoria viva del pueblo originario de los Cospes, acompañados por música popular en honor a la Virgen.

En su homilía, Monseñor Terán invitó a los fieles a vivir esta celebración como una oportunidad para renovar su encuentro con Cristo.

“Esta fiesta en honor a la Virgen de Coromoto debe invitarnos a conocer más profundamente y más personalmente a Cristo Jesús, hasta configurarnos con Él y convertirnos en su imagen”, expresó el arzobispo.

Asimismo, pidió a la Madre de Coromoto que interceda por Venezuela para que “reinen los valores del Evangelio y el Reino de Dios se haga realidad en nuestro suelo, permitiéndonos vivir en la auténtica libertad de los hijos de Dios”.

El homenaje concluyó entre cantos y oraciones a la Patrona de Venezuela, celebrando 371 años de su aparición en Guanare, reconocida oficialmente como Patrona del país el 7 de octubre de 1944 y coronada canónicamente el 11 de septiembre de 1952.